Versión.
Miguel Ángel Quemain y Berenice Camacho locutores: Agenda socioambiental 2024: agrotóxicos, conversando con Fernando Bejarano y Aurora Rojas (AR) Comenta que es un problema que se ha generado ya desde hace algún tiempo y estamos hablando de regímenes regulatorios que han privilegiado el mercado sobre los derechos humanos y al mismo tiempo ha debilitado la acción de los organismos reguladores para proteger el interés público de los efectos nocivos y aprobados de los plaguicidas de síntesis químicas dentro de los plaguicidas les preocupa mucho los denominados plaguicidas altamente peligrosos en el país hay 151 plaguicidas autorizados que pertenecen a la familia de plaguicidas altamente peligrosos (BC) ¿El periodo neoliberal qué significó para México y para el campo? (AR) Comenta que empezó a privilegiarse la falsa idea de que los plaguicidas iban a resolver el problema del hambre, sin embargo, hoy en día se muestra que se han utilizado a lo largo de los años y muy difícilmente se ha generado alimento suficiente para atender necesidades Lo que sí es verdad es que la calidad de los alimentos sí ha disminuido (MQ) ¿Qué hay como resultado para esta política tan brutal? (AR) Comenta que existen antecedentes en el país de grupos académicos y asociaciones civiles que han documentado los efectos negativos que han tenido los plaguicidas en diferentes grupos poblacionales Como por ejemplo los jornaleros indígenas, los niños y mujeres embarazadas son una población altamente vulnerable (BC) ¿Cuáles son los efectos negativos que tienen los agrotóxicos en la tierra de cultivo? (FB) Comenta que esos plaguicidas tienen efectos en la salud no solamente a corto plazo, sino a largo plazo, pero también tienen efectos en el ambiente porque son biocidas incluso algunos prohibidos en otras partes del mundo, han actualizado un diagnóstico que hicieron en 2017 y encontraron 204 plaguicidas altamente peligrosos con una amplia diversidad de efectos adversos al ambiente que pueden causar la muerte y toxicidad en las abejas además de cáncer[tc <-]
|