Versión.
Azucena Uresti (AU), conductora: Oye, ¿Qué pasa con el aguacate?
José Yuste (JY), colaborador: Con el aguacate sucede una cosa, bueno, una situación que está sucediendo en todo el país, es la inseguridad. Simplemente hay inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en México y ha resultado muy bien, ha resultado a México también. Se ha vuelto la fruta icónica del Super Bowl, cada vez que hay uno es el aguacate mexicano uno de los actores presenciales que está ahí en todas las botanas.
En fin, son 130 mil toneladas las que se exportan ahí, pero el domingo ¿qué sucedió? Un bloqueo donde de repente llegaron como cualquier persona, ellos no sabían, obviamente que eran inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, los detuvieron, incluso los golpearon y desde luego Estados Unidos lo que dijo, "oigan, ¿saben qué? Si esto lo hacen a mis inspectores, nosotros no podemos seguir aceptando la importación de aguacate".
Entonces, se frenó esta exportación de aguacate, esto se sabe porque la propia Asociación de Productores y Empacadores Exportadores, APEAM, Asociación de Productores y Exportadores, bueno, de aguacate, lo da a conocer, y dice, oigan, no es cuestión nuestra, es cuestión de inseguridad del país. Nosotros no fuimos los que originamos eso, no somos los productores, es un tema de inseguridad.
Ayer, entraron realmente todo mundo a tratar de ver el tema del aguacate. Obviamente, el Gobierno Federal, el Gobierno Michoacano, la Asociación de Productores y Exportadores, que además es muy fuerte en Estados Unidos, tiene el nexo muy bien hecho, pero hasta el momento no se ha podido abrir la exportación del aguacate a Estados Unidos.
Es el cuarto producto que vendemos a Estados Unidos, primero exportamos cerveza, después tequila, en tercer lugar, son las berries, y, en cuarto lugar, es el aguacate, sólo para que veamos lo importante que es. El cuarto con una exportación vaya nada menor, más de 3 mil millones de dólares.
AU: Oye y ahora que, se frenó esta actividad de la exportación del aguacate, ¿cuánto puede durar o cómo puede destrabarse? Porque el argumento de Estados Unidos es "están agrediendo a mis inspectores y yo no los voy a poner en riesgo, y aquí le cortamos", ¿cómo se puede resolver esto?
JY: Que, entre directamente el Gobierno Federal, creo que no se puede hacer a un lado, ya no solo es un tema de la Secretaría de Agricultura, que sí ha estado presente, desde el inicio estuvo presente, ella es la que tiene la relación directa con el Departamento de Agricultura, pero yo creo que debería entrar la Cancillería. Es un tema de inseguridad.
Además, en un sector que lo conocemos, no solo ha sido el aguacatero, ha sido el limonero, les cobran derecho de piso, hay una enorme inseguridad en esta parte de Michoacán y creo que es el momento en donde el gobierno federal ya no se puede hacer un lapso.
AU: Ahora, solo Michoacán, ¿no Jalisco o también Jalisco?
JY: No, en ese momento bloquearon todas las exportaciones porque tienes denominación de origen. El aguacate es una suerte de denominación de origen donde habían aceptado primero solo los de Michoacán, después ya parte de los de Jalisco y es la segunda vez que pasa esto, pero la primera en 2022, sucedió a días previos, donde un aguacatero sí trató de hacer trampa, traía aguacate de Puebla, entonces lo hace pasar por el de Michoacán.
Eso sí fue un tema de trampa, este sí es un tema de inseguridad.
AU: Muy bien, muchas gracias. ¿Cómo está el dólar?
JY: 18.34, un poquito más barato.[tc <-]
|