Versión.
En entrevista vía telefónica Larry Rubin, presidente de la comunidad American American Society, habló de la reunión de Ken Salazar y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán sobre importación de aguacate. Comentó que se necesitan mejores programas de seguridad, particularmente para los trabajadores agrícolas. Se convino desde TLCAN los inspectores, que hacen que el producto entre mucho más rápido a Estados Unidos, ya no requiera de inspecciones adicionales. S hace in situ, directamente en el el sitio se revisa, se asegura que pasen todas las medidas fitosanitarias para poderse internar a EU. Ya llevan muchos años trabajando en la zona y lamentablemente con el levantamiento tuvieron que parar de hacer las inspecciones. Todavía hace falta otra serie de acuerdos, pero este es precisamente uno de los que más ha funcionado. Dos inspectores fueron levantados, privados de su libertad y tuvieron que salir de la zona por riesgos de seguridad, y esto previno que pudieran hacer el trabajo necesario, lo cual a los funcionarios de la embajada, al presidente honorario del American Society, al embajador Ken Salazar, les preocupó mucho y él estará viajando en próximos días para ver al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para abordar este tema, entre otros, y asegurar que este tipo de situaciones no se den, porque afectan no nada más a los a los que vivieron inseguridad, sino a los productores y a todo el ciclo desde la venta hasta la compra.
Esta es una decisión que se toma por el Departamento de Agricultura, de que no están en condiciones de asegurar que el producto está listo para internarse en EU y por eso es vital que en el futuro se incrementen las medidas de seguridad que se les provee no nada más a estos trabajadores, a todos, particularmente en Michoacán, es un tema comercial entre los dos países el asegurar la seguridad y el bien manejo de todo lo que se sucede en la cadena de suministro. El embajador, como todos los funcionarios del gobierno de EU trabajan para que se pueda restablecer lo antes posible, porque afecta a empresarios mexicanos, empresarios americanos y a toda la cadena de suministro. Se quiere restablecer lo antes posible, que esta misma semana o la próxima ya quede reestablecido, que ya haya inspectores en Michoacán y puedan seguir con su labor tan importante que impacta al comercio de las dos naciones. Se espera un compromiso mayor en cuestión de seguridad para los trabajadores, particularmente los que hacen las inspecciones, para que no sufran nuevamente levantones y garantizándoles su seguridad puedan seguir trabajando y haciendo esta importante labor que representa miles y millones de dólares de utilidades y de ganancias para empresarios mexicanos.
Alatorre dijo que la reunión serpa hasta la próxima semana y de domingo a domingo, esta es una industria que no se detiene, son más de 50 millones de dólares semanales. Rubin afirmó que se espera se restablezca lo antes posible, entre mañana y pasado a pesar de que es una situación complicada. El gobernador y el embajador se sentarán a ver qué se puede hacer hacia futuro. Se trabaja rápidamente pues para darle una solución lo antes posible a este tan importante problema que existe.[tc <-]
|