ESPECIALISTAS EN MEDIOS S.A. DE C.V.
Esta nota está terminada.

Juan Carlos Anaya: Trabajadores de servicio de inspección de sanidad animal y vegetal del departamento de Agricultura fueron agredidos en Michoacán.
miércoles, 19 de junio de 2024
CONDUCTOR: Joaquín López-Dóriga GENERO: Entrevista
PROGRAMA: López-Dóriga CADENA: Grupo Fórmula
APARICIÓN: 13:25:18 DURACIÓN: 00:12:31
FRECUENCIA: 121 Izzi
COSTO: $497,115.00
Versión.

Joaquín López-Dóriga (JLD), conductor: Los trabajadores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, fueron agredidos y detenidos recientemente mientras realizaban su trabajo en Michoacán inspeccionando aguacates. Ya no están en cautiverio.

Y la embajada de Estados Unidos dijo que su prioridad principal es garantizar a su personal en todo el país y que para eso han suspendido las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán, hasta que se hayan resuelto esos problemas de seguridad. Ojo, esta acción, aclara la embajada, no bloquea las exportaciones de aguacates o mango a Estados Unidos ni detienen los productos actualmente en tránsito. Solo aguacate y mango de Michoacán.

El embajador Ken Salazar ya ha ido para Michoacán, el presidente dijo esta mañana que lo vería en los próximos días este tema, y estamos hablando de un daño de 10 millones de dólares diarios mientras estén suspendidas las importaciones estadounidenses de aguacates michoacanos.

Le aprecio mucho al director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el licenciado Juan Carlos Anaya, que me haya aceptado esta llamada para que nos cuente y nos explique. Juan Carlos, buenas tardes, gracias por contestarme. A ver, ¿qué está pasando con el aguacate de Michoacán? Ya sabemos a grandes rasgos, pero es un tema del crimen organizado, ¿no?

Juan Carlos Anaya (JCA), director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas: Buenas tardes, Joaquín. Un gusto estar en tu programa y hablar del oro verde, el aguacate. El bloqueo que hubo en la carretera en el municipio de Aranza, hablan de productores, policías, crimen organizado, no hay una precisión y ninguna autoridad se ha atrevido a ver esta situación, salvo la embajada, que salió con este escrito.

México es el mayor productor de aguacate, producimos el 30 por ciento del aguacate a nivel mundial, y en 2023, la producción fue de 2.9 millones de toneladas, y se exportaron 1.4 millones de toneladas, de las cuales 1.1 millones fue Estados Unidos y el aguacate representa 3.208 millones de dólares que exportamos en 2023 y principalmente del estado de Michoacán.

La importancia que tiene el oro verde para la población americana es muy importante, ya que es un producto que ha ido aumentando su consumo, ya que nuestro aguacate es de muy buena calidad, que supera por mucho a Perú y a Colombia, que son nuestros competidores. La realidad es que esto va a estar afectando a los productores de Michoacán, a toda la cadena.

Ya que esto, como tú lo señalabas, está representando diario entre 7.5 y 10 millones de dólares y no vemos que la autoridad federal está haciendo algo. Se habla, como tú señalas, que hasta el lunes ve al gobernador de Michoacán, siendo que es un problema federal, ya que fueron detenidos y golpeados inspectores y este es un tema federal.

JLD: A ver, no cabe duda que el aguacate mexicano y marcadamente el de Michoacán es el mejor del mundo. Pero estamos viendo que hay un abandono. Repito, el presidente López Obrador dijo que en los próximos días lo verá, cuando lo tendrían que estar atendiendo hoy mismo. Ahí debe estar ya el embajador Ken Salazar en Michoacán, o está por llegar.

JCA: Está por llegar, el día de hoy, sabemos que hay una reunión de los aguacateros. No sabemos todavía hasta la tarde con quiénes estuvieron, pero la realidad no vemos ningún pronunciamiento por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores o de Economía de esta situación, ya que como tú señales, no es posible que el gobierno a un producto tan sensible y tan importante, no le tome importancia.

Entonces, la realidad, esto va a provocar serios problemas que ya lo vivimos, Joaquín, el 12 de febrero de 2022, cuando por una triangulación de aguacate de Puebla, también por ocho días nos suspendieron las exportaciones del estado de Michoacán.

JLD: ¿Esta de Puebla, cuántos días duró la suspensión?

JCA: Ocho días duró aquí.

JLD: Bien, ahora, ¿cuántas personas dependen en Michoacán de la producción del aguacate?

JCA: No tengo la idea, pero deben ser alrededor de doscientas, trescientas mil porque tienes que ver productores, cortadores, empacadores, lo que se tengan que dedicar a la logística, es una cantidad de gente que depende de esta cadena, que es muy importante y la realidad del aguacate en México ha sido de los productos que más ha incrementado la producción y su valor. Ha sido del gusto tanto del consumo nacional como del mercado de exportación, ya que aunque se exporta el 81 por ciento a Estados Unidos, se exporta a más de 40 países.

JLD: Ahora, ¿ustedes no pueden hacer nada?

JCA: No, hasta que no haya una definición del gobierno estatal y debiera ser federal de cómo garantizar la seguridad de los inspectores de Estados Unidos, que es las medidas que se debieran de tomar para poder acabar con esta suspensión que está afectando, como tú dices, a miles de trabajadores y a miles de productores de este estado.

JLD: ¿Cuántos productores serán de aguacate?

JCA: Alrededor de 25 mil productores.

JLD: Y el gobierno de Michoacán tampoco lo veo muy preocupado. A ver si en los próximos días, dijo el presidente, yo creo que tenía que haber ordenado desde ayer por lo menos a la secretaria de Relaciones, a la secretaria de Economía, el secretario de Agricultura, a ver, a sentarse, a ver, embajador, vamos a resolver esto. Gracias, Juan Carlos.

JCA: Gracias.[tc <-]



 Haga click para consultar la nota.
Dispositivo Móvil (mp4)
Enviar por correo electrónico:
 
  Su Nombre completo:..
  Correo(s) Destinatario(s)
[separados por ;]:
Asunto
 
  Comentarios: