ESPECIALISTAS EN MEDIOS S.A. DE C.V.
Esta nota está terminada.

En entrevista con Luis Fernando Haro, director general Consejo Nacional Agropecuario, habla de la prohibición a la exportación de aguacate a Estados Unidos.
miércoles, 19 de junio de 2024
CONDUCTOR: Manuel López San Martín GENERO: Entrevista
PROGRAMA: La Mesa para Todos CADENA: MVS Comunicaciones
APARICIÓN: 13:47:37 DURACIÓN: 00:05:55
FRECUENCIA: 102.5 FM
COSTO: $271,542.00
Versión.

Manuel López San Martín (MLS), conductor: Le agradezco estos minutos a Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional de Agropecuarios. Gracias, Luis Fernando. ¿Cómo estás? Muy buenas tardes.

Luis Fernando Haro (LF), director general Consejo Nacional Agropecuario: Al contrario Manuel, muchas gracias por la oportunidad de hablar con tu audiencia.

MLS: Está ya el impacto, me imagino, duro en la exportación de aguacates y de mangos. ¿Cómo estás golpeando esto? ¿De qué tamaño puede ser o está siendo el impacto y las consecuencias?

LF: Realmente el problema se va a dar dependiendo el tiempo que tardé una resolución favorable para quitar la suspensión de las exportaciones de aguacate de México hacia los Estados Unidos. Desafortunadamente por un hecho que no tiene que ver con los productores agropecuarios, sino es un hecho que tuvo que ver con una detención de algunos inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el gobierno de Estados Unidos toma esta decisión.

Si nos basamos más o menos a lo que diariamente en estas fechas se exporta de aguacate, podríamos estar hablando de un impacto aproximadamente de 7.5 millones de dólares diarios, de 52 millones aproximadamente a la semana. Lógicamente ahorita lo que no se ve es que haya pérdidas actualmente, porque se suspendieron de alguna manera, tanto el corte como el acopio, como el empaque de aguacate, pues el aguacate sigue estando en los árboles, pero con el clima, con las altas temperaturas y el tema de la sequía que teníamos, esto puede llegar a tener un impactos económicos muy importantes para los productores de aguacate de nuestro país.

MLS: De por sí la delincuencia, las extorsiones, el cobro de derecho de piso hace de las suyas, el asalto al transporte de carga. De por sí la circunstancia es compleja para quienes producen, no solamente aguacate y mango, pero también para quienes producen aguacate y mango. En Michoacán no es nueva la situación.

LF. Totalmente, eso que comentas se suma al tema de esta suspensión de poder enviar al destino más importante del aguacate, más del 85 por ciento del aguacate que se produce en nuestro país se va hacia los Estados Unidos. Y en general este mercado lógicamente se viene a sumar a una problemática, que como bien dices, se suma al tema del crimen organizado que también está afectando a los productores, no solamente de aguacate y de mango. También en algunas otras zonas del país la inseguridad les está afectando y en este caso está afectando porque detuvieron a unas personas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el gobierno de Estados Unidos, garantizando la seguridad de estas personas, toman la decisión de suspender temporalmente, no sabemos para cuándo se vaya a dar una solución.

Estamos trabajando conjuntamente como Consejo Nacional Agropecuario con la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México, buscando con las autoridades de Estados Unidos, con el embajador de Estados Unidos en México, con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, con las autoridades nacionales, con la Secretaría de Relaciones Exteriores, con Economía, con la Secretaría de Agricultura, buscando una solución que garantice que se tomen las medidas adecuadas, también con el gobierno del estado, para garantizar la seguridad, en términos generales, de todos los mexicanos y también de las personas extranjeras que laboran en nuestro país.

MLS: Pues sí, porque no son solamente los inspectores, por los inspectores es porque es que estamos en estas, pero uno quisiera que hubiera seguridad para los productores, para los transportistas, para quienes siembren, para los que invierten, para todos en nuestro país. Y no piden demasiado, parecen que piden apenas lo justo, seguridad y condiciones, certeza jurídica para que haya confianza para que sigan invirtiendo. Y para que pueda el producto llegar a su destino, para que pueda transcurrir toda la cadena sin las interrupciones, el cobro de derecho de piso, la ilegalidad del crimen.

LF: Totalmente y esto hay que verlo desde este contexto, no solamente afecta a los productores, afecta a toda la población en general. Es un tema que nos afecta a todos, el hecho de que se detenga las importaciones. Lógicamente hay menos derrama económico, hay riesgo de pérdidas mayores productores, pero también para todos los que de alguna manera viven...

Y toda esa derrama económica genera una actividad tan importante como lo es el aguacate, que se exportan alrededor de tres mil millones de dólares anual. Lógicamente este tipo de afectaciones nos daña a todos. La inseguridad nos afecta a toda la población.

MLS: Sin duda. Vamos acompañándoles en esta, ojalá que haya solución pronto. Ya son dos días de esta suspensión, con las consecuencias y la afectación que nos platicas. Ojalá esto se resuelva hoy mismo, porque no hay tiempo que perder. Te agradezco estos minutos.

LF. Hasta luego. Muchas gracias Manuel y estamos en contacto.

MLS: Gracias a ti Luis Fernando, muy buenas tardes. El director nacional del Consejo Nacional Agropecuario.[tc <-]



 Haga click para consultar la nota.
Dispositivo Móvil (MP3)
Enviar por correo electrónico:
 
  Su Nombre completo:..
  Correo(s) Destinatario(s)
[separados por ;]:
Asunto
 
  Comentarios: