Versión.
Mesa de análisis con Lorenzo Meyer, Fabrizio Mejía y Ana Lilia Pérez, reflexionaron sobre los primeros nombramientos del gabinete de Claudia Sheinbaum.
Fabrizio Mejía: Me parece que el nombramiento de Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía, es una buena señal. El nombramiento de Julio Berdegué y que su primera declaración fuera del maíz transgénico, habla de esa orientación hacia la revisión del tratado con Estados Unidos y Canadá. También el nombramiento de Alicia Bárcena.
Me parece que el punto de este primer saque de Claudia Sheinbaum, el mostrar una cara hacia el problema inmediato que va a ser la elección en Estados Unidos, con lo que ello implique y la revisión del T-MEC.
Estará Ernestina Godoy cumpliendo un papel jurídico en la Presidencia de la República, después de que no lograron la reelección como fiscal en la Ciudad de México, debido al bloqueo del PRIAN en la capital por el asunto del Cártel Inmobiliario.
Lorenzo Meyer: Coincido con mis colegas, no hay un personaje que desentone. Me llama la atención el caso de Ebrard porque es la Secretaría de Economía y él no es economista. La función que va a asumir Ebrard tiene mucho de política y en eso, él sí le entiende bien al tema.
Es un buen mensaje de Claudia Sheinbaum de que va a haber rupturas, que va a tener en su equipo personas que pueden establecer lazos a las partes más radicales de la izquierda y derecha.
Juan Ramón de la Fuente en la parte de política exterior. Hizo su especialidad, su origen es psiquiatra, está muy bien en un mundo de locos, el mundo de la política internacional, ojalá le ayude su carrera inicial. Tiene su experiencia en la ONU, vio el panorama más grande, más amplio, la constante presión de los grandes poderes. Ahí estuvo años, entonces tiene una experiencia vital. Este papel le queda muy bien Juan Ramón .[tc <-]
|