ESPECIALISTAS EN MEDIOS S.A. DE C.V.
Esta nota está terminada.

Ejidatarios y agricultores de Veracruz y Puebla se enferntan a grandes conglomerados por el agua.
martes, 6 de agosto de 2024
CONDUCTOR: Guadalupe Contreras GENERO: Nota Informativa
PROGRAMA: Noticias (Matutino) CADENA: IPN
APARICIÓN: 07:03:13 DURACIÓN: 00:05:05
FRECUENCIA: 11.1 Izzi
COSTO: $355,008.00
Versión.

Elvira Angélica Rivera, conductora: Pequeños ejidatarios y agricultores de Veracruz y Puebla se enfrentan a grandes conglomerados internacionales por el agua, ya que han sido favorecidos por autoridades locales que les han entregado concesiones para explotar los mantos acuíferos de esas zonas. Le platicamos a continuación sobre los campesinos que sufren estos abusos en su propia tierra.

Reportera: La cuenca Río Libres Oriental comprende 18 municipios de Puebla, 6 de Tlaxcala y 2 más ubicados en el estado de Veracruz.

Su riqueza biológica se encuentra en los acuíferos, cuyas recargas provienen principalmente de la Sierra Madre Oriental, la Sierra de Tlaxco y el cerro La Malinche.

Esas condiciones han hecho que esta región sea atractiva para la industria, tanto nacional como extranjera, aunque a un alto costo.

Desde hace más de 20 años, transnacionales como Granjas Carroll, Driscoll, la alemana Audi, la cervecera Heineken y la española Iberdrola se han establecido en la región de los Valles Centrales de Puebla, donde cuentan con pozos para extraer agua que satisface las necesidades de su producción.

En estos espacios se germinan las plantas para las fresas y otros frutos de exportación, cuya principal materia prima es el agua.

Para producir un kilogramo de fresas se necesitan 192 litros de agua aproximadamente, ya que entre 70 y 80% de esos frutos están compuestos de agua, de acuerdo con investigaciones del Colegio de Michoacán.

Esta actividad va en detrimento de los ejidatarios de la región, que a diferencia de las grandes empresas, cuentan con un reducido número de pozos para su siembra.

La sobreexplotación también se ve en las empresas que producen carne. Entre 2020 y 2024 se le han entregado a Granjas Carroll cinco concesiones para la extracción de agua a través de pozos.

Actualmente la empresa tiene 14 pozos para su explotación por 30 años. Para producir un kilogramo de carne de cerdo, se necesitan 6 mil litros de agua.

En 2021, Granjas Carroll produjo más de 214 mil toneladas de carne, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Guadalupe Contreras, conductora: La situación que priva en la cuenca Río Libres Oriental, en los límites entre Veracruz y Puebla, donde pobladores han denunciado la contaminación y acaparamiento de agua por parte de empresas transnacionales es consecuencia de lo que estamos viendo, esta situación donde productores y activistas de la zona han bloqueado los accesos a la planta de procesamiento de carnes Granjas Carroll, en el municipio de Oriental Puebla.

En respuesta, ya funcionarios de la Fiscalía General del Estado les hicieron llegar citatorios judiciales provenientes de las denuncias en su contra por parte de la empresa y de acuerdo con lo sostenido por empleados de la Fiscalía.

Los activistas denunciaron que este es solo uno de los mecanismos de la transnacional para reprimir las protestas contra el impacto medioambiental y de salud en la región consecuencia de la actividad de la empresa.[tc <-]



 Haga click para consultar la nota.
Dispositivo Móvil (mp4)
Enviar por correo electrónico:
 
  Su Nombre completo:..
  Correo(s) Destinatario(s)
[separados por ;]:
Asunto
 
  Comentarios: