ESPECIALISTAS EN MEDIOS S.A. DE C.V.
Esta nota está terminada.

Apicultores mexicanos se enfrentan a la creciente competencia desleal de miel que proviene de China.
martes, 6 de agosto de 2024
CONDUCTOR: Enrique Acevedo GENERO: Nota Informativa
PROGRAMA: En Punto CADENA: Televisa
APARICIÓN: 22:45:29 DURACIÓN: 00:04:07
FRECUENCIA: 2.1 TDA
COSTO: $23,849,046.00
Versión.

Enrique Acevedo, conductor: Entre los desafíos que enfrentan los apicultores en nuestro país está la creciente competencia, muchas veces desleal, por la entrada al mercado de miel que proviene de lugares como China, que es una miel rebajada con jarabe de azúcar y que elimina las propiedades medicinales que tiene este producto. Se estima que ocuparía ya una cuarta parte del mercado nacional y Dafne Mora, Carlos Moreno, estuvieron en el sur de Veracruz con productores de miel nacional.

Insert de Carlos López, agricultor de Veracruz: La miel mexicana es 100 por ciento pura. La miel que tenemos aquí es multiflora y se dice que es una de las mejores mieles. Han estado consumiendo o exportando miel china, que es una miel ya muy adulterada.

Dafne Mora, reportera: Hay muchas posibilidades de que la miel que compramos en el supermercado o en el tianguis sea en realidad un jarabe procedente de China, que a decir de apicultores, nada tiene que ver con la miel de producción mexicana.

Insert de Pedro García, agricultor de Veracruz: El problema es que al llegar importaciones de miel china la traen muy barata y empiezan a bajar el precio.

Dafne Mora, reportera: Al igual que ocurre con otras sustancias adulteradas y legales, la miel artificial tiene una parte del producto real producido en México. Mezclado con azúcares como glucosa y fructosa, obtenidas de la harina de granos como el maíz o arroz, y se vende como si fuera miel 100 por ciento natural.

Berenice Fuentes Esquivel, médico veterinario Fes Cuautitlán, UNAM: En el mercado chino utilizan ya azúcares de arroz, que son más difíciles de detectar para algunas pruebas, tanto caseras como de laboratorio. Estos jarabes no contienen ni polen, no contienen vitaminas, no contienen minerales.

Insert de Adelina San Vicente Tello, recursos naturales y bioseguridad, SEMARNAT: No son ni siquiera mieles, no es que la miel esté adulterada, es simplemente un jarabe de azúcar. Y de alguna manera estos productores piratas, vamos a llamarlos así, han logrado pasar encima de los controles, cambian los azúcares con que la producen.

Dafne Mora, reportera: De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en 2021 México ocupó el octavo lugar en producción de miel a nivel mundial. China es el primer sitio.

Insert de Tonatiuh Cruz Sánchez, laboratorio de servicio de análisis de propóleo, FES Cuautitlán, UNAM: Pues todo el mundo hemos denunciado, incluso en varios foros, esta parte de la introducción de la miel china. En el sector apícola sí nos impactamos, porque se dice que hasta el 25 por ciento de la venta total de miel es miel china. Y otra cuestión, los precios. Y, en cambio, las mieles chinas, el precio es muy barato.

Dafne Mora, reportera: Desde 2018, el Parlamento Europeo señaló que la miel es el tercer alimento más adulterado en el mercado.

Insert de Federico Berrón, especialista internacional de miel adulterada: El mundo está en crisis, no solo México. La miel tiene más de 250 componentes. No hay comparación de cómo es recibida en el cuerpo a cómo es recibida, por ejemplo, una cucharada de azúcar, que es solamente la sacarosa, sin esas otras 250 componentes que tiene la miel.

Dafne Mora, reportera: En el sur de Veracruz están alertados por esta competencia desleal, que se suma a las consecuencias de los climas extremos que están matando a las abejas.

Insert de Carlos López, agricultor de Veracruz: Sin embargo, la miel que nosotros producimos aquí, como ustedes ven, no usamos químicos, todo se puede decir que es orgánica, y a pesar de eso, sabiendo que es una miel que es buena para el consumo, no la están pagando con un precio muy bajo.

Insert de Silvio Sandoval, agricultor de Veracruz: Nosotros como productores, Todo nuestro producto va al coyote. Ahorita está a 28 pesos el kilo, ¿se imagina? 50 por ciento de jalón y menos producción debido a la sequía que hubo este año. Entonces, por ahí, nos está golpeando demasiado a nosotros. Pues es por eso que nosotros pedimos al gobierno que nos voltee a ver, aunque sea un poquito, pero, pues, que nos eche la mano porque solitos vamos a desaparecer.[tc <-]



 Haga click para consultar la nota.
Dispositivo Móvil (mp4)
Enviar por correo electrónico:
 
  Su Nombre completo:..
  Correo(s) Destinatario(s)
[separados por ;]:
Asunto
 
  Comentarios: