Versión.
Mario Maldonado, conductor: A propósito del T-MEC, que está en "tela de juicio" en términos de qué va a suceder con la renovación del 2026, que vamos a ver si con este tema arancelario de Donald Trump, que bueno, es cierto parte de lo que dice Marcelo Ebrard en torno a que es inflacionario el tema de poner aranceles, que sería muy perjudicial para la industria estadounidense, pero para los consumidores. El hecho de ponerle aranceles de 25, de 10, de 5 por ciento a las exportaciones mexicanas, hablando por ejemplo del sector automotriz, que es el que más tiene en la mira Donald Trump, sobre todo por productos chinos que pudieran estar en los componentes de los autos que se exportan a Estados Unidos.
Se teme que se utiliza México como tercer país para exportar a Estados Unidos por parte de China y hay preocupaciones en torno, por ejemplo, del hierro y del acero, y parte de esto tiene materiales de China y es lo que preocupa a Estados Unidos, porque tiene una guerra abierta y México, pues no necesariamente tenga que tomar partido, pero debe ser cuidadoso, sin lugar a dudas.
Todo indica, y así estaba anticipado, es que México ya perdió este panel de controversias con respecto al maíz transgénico, a la prohibición del consumo de maíz transgénico en México. Así que, es "otra raya más al tigre", porque además están abiertos otros asuntos que tienen que ver con el sector energético. Por ejemplo, ahora que se está presentando precisamente el Plan Nacional de Energía, bueno pues, está abierto ese asunto con los Estados Unidos y algunos otros que se sumarán a esta renovación del 26 o antes, si es que Donald Trump hace de las suyas en términos arancelarios, México tendrá que responder con represalias económicas y comerciales.[tc <-]
|