Versión.
Entrevista con Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC, compartió su experiencia como negociador del tratado comercial, el triunfo de Trump y lo que puede venir para México en el tema comercial. Dijo que el segundo mandato de Trump presenta retos en materia comercial, migratoria y de seguridad. "Donde vamos a ver mucha presión es en los temas relacionados con energía, laborales, agrícolas, como este panel de maíz transgénico".
Consideró que Trump puso medidas extremas sobre la mesa para presionar a México con miras a la revisión del tratado en 2026. "Es un tratado que ha funcionado muy bien en cuatro años y medio. Lo que debemos hacer es prepararnos para los diversos escenarios que pudiera Estados Unidos poner sobre la mesa, pero en principio, se trata de una revisión. El objetivo, lo ha plasmado así la presidenta Sheinbaum, es tener una revisión exitosa, que haya un acuerdo entre los tres jefes de Estado, y como lo marca el tratado, el tratado se relance durante otros 16 años".
Explicó que se deben tomar posturas firmes, "de entrada, es importante, cuando llegue a la administración Trump al poder, a finales de enero de 2025, pudiera haber reuniones de alto nivel, inclusive a nivel presidencial, a nivel del secretario Ebrard y las contrapartes de Estados Unidos y Canadá, para establecer las reglas del juego y que debe suceder en 2026".
Agregó: "No hay que tomar posiciones catastróficas con lo que viene. Sí es un reto importante, el estilo de negociación de Trump es muy rudo y hay la posibilidad de que trate de violar sus compromisos internacionales, que trate de incrementar unilateralmente los aranceles, debemos estar preparados para eso y si es necesario, irnos a estas revisiones anuales del tratado, pero no estamos ante un colapso del tratado, como se ha dicho en algunos círculos".
Sobre el maíz transgénico, reitero lo que ha dicho en otras ocasiones, dado que México no ha logrado demostrar, científicamente, que hay daños a la salud por consumo de productos de biotecnología agrícola, es altamente probable que México pierda ese caso y se le pida modificar el decreto de 2020.[tc <-]
|