Síntesis.
A raíz del acuerdo comercial de 1994, la complementariedad entre los mercados de México y Estados Unidos representa una fortaleza única para ambas economías, pues el primero es líder en producción hortofrutícola y agroindustrial, mientras el segundo destaca en granos y oleaginosas, creando sinergias naturales en el comercio, por lo que una imposición de aranceles como ha planteado Donald Trump dañaría la integración alimentaria. De acuerdo con datos oficiales, México, Estados Unidos, y Canadá conforman el bloque comercial agroalimentario más fuerte a nivel mundial, con un índice de autosuficiencia alimentaria de 112 por ciento, es decir, que produce 12 por ciento más de lo que demanda la población en conjunto de las tres naciones. Al mismo tiempo, conforman uno de los bloques más integrados y complementarios en agroalimentación, especialmente en productos como maíz, carne y lácteos, generando beneficios comerciales para todos....[rt ]
|