ESPECIALISTAS EN MEDIOS S.A. DE C.V.
Esta nota está terminada.

13) Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo /Cosechando Soberanía.
lunes, 11 de noviembre de 2024
CONDUCTOR: Guadalupe Contreras GENERO: Nota Informativa
PROGRAMA: Noticias (Matutino) CADENA: IPN
APARICIÓN: 08:21:02 DURACIÓN: 00:07:39
FRECUENCIA: 11.1 Izzi
COSTO: $473,344.00
Versión.

Reportera: Gracias, doctora. También preguntarle ahí mismo en Zacatecas ayer presentaba el programa Cosechando Soberanía. Me gustaría saber en qué consiste y si esto es un poco el adelanto de lo que se presentará en el G20.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México: El programa Cosechando Soberanía,,, Vamos a mantener todos los programas del bienestar diseñados por el expresidente, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el programa de Producción para el Bienestar, de Fertilizantes Gratuitos, el apoyo de Sembrando Vida, que aunque está en la Secretaría del Bienestar, pues impacta en términos ambientales, pero también en la producción.

Y vamos a fortalecer dos programas adicionales, o tres. El primero es la Eficiencia en el Riego Agrícola, que es un programa conjunto entre Sader, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y la Conagua.

El 25, previo se va a presentar aquí, pero el 25 de noviembre tenemos un acuerdo nacional por el uso eficiente del agua, en donde van a firmar distritos de riego, gobernadores, gobernadoras, también industriales y se van a entregar parte de sus concesiones de agua a la nación para que puedan redistribuirse, y además el programa de riego agrícola que es muy importante y se está trabajando con los distritos de riego ya. Ese es uno.

El segundo tiene que ver con la producción de semillas y el fortalecimiento de la capacitación de las escuelas campesinas, de la disminución del uso de agroquímicos. Y el uso, estamos trabajando con FIRA, que es una institución que está vinculada con el Banco de México, que otorga créditos a los agricultores, pero los créditos tienen 18% de interés, entonces no son accesibles para los pequeños y medianos.

Estamos trabajando para poder hacer un esquema de créditos accesibles con un conjunto de apoyos que permita el incremento de la producción en algunos productos especiales.

Y el otro es, vamos a recuperar la productora nacional de semillas, que le llamamos Semillas para el Bienestar. Particularmente vamos a iniciar con frijol. Del millón de toneladas que se consumen de frijol en el país, 300 mil son importadas. Y la verdad es que no tiene sentido que sigamos importando frijol. Se puede producir en México, hay toda la experiencia de los agricultores.

Zacatecas es el principal productor de frijol, por eso lo anunciamos ahí. Y vamos a producir semilla mejorada. Mejorada quiere decir que se trabaja con los campesinos para poder mejorar la semilla y poder hacer un programa de entrega de semillas mejoradas que permita aumentar la productividad.

Entonces, estos proyectos son nuevos para el campo mexicano y están orientados a pequeños y medianos productores.

Los grandes ya tienen sus esquemas y ahí no se va a regresar al apoyo, como se hacía en el pasado, sino a fortalecer los apoyos que ya se están dando.

Y la otra es el Precio de Garantía, que ya venía también desde el presidente López Obrador.
Ahora le dimos el precio de garantía al frijol de 27 pesos el kilo, se estaba ofreciendo, ofertando ahora por los intermediarios, que es parte del problema que tiene el campo mexicano, en 14 pesos el kilo.

Entonces, al poner el precio de garantía en 27 pesos, pues evidentemente hace que no solamente lo que compra el gobierno a través de Sader de frijol y después su distribución, sino que el intermediario pues necesariamente tiene que subir su precio.

Entonces es de 27 pesos y el maíz es de 6 mil pesos, incluyen un apoyo en transporte para la tonelada.

¿Qué beneficios adicionales estamos planteando? Pues no sólo el apoyo al productor, sino que queremos que los precios al consumidor disminuyan, particularmente aquellos de escasos recursos.

Entonces, esta semana vamos a firmar nuevamente el llamado PACIC, que es con empresarios, comercializadores, productores, para que no aumente la canasta básica.

El próximo miércoles, miércoles o jueves, no no recuerdo, va a ser esta firma, pero además estamos fortaleciendo las tiendas de Diconsa. Ya no le vamos a llamar tiendas Diconsa, ahora se van a llamar Tiendas del Bienestar.

En estas tiendas, pues se va a comprar o se va a recuperar parte de lo que se compre con los precios de garantía.

Y en vez de que el frijol, por ejemplo, ahora en una tienda de autoservicio, el frijol negro está sobre 55 pesos del kilo.

Entonces nosotros queremos que si lo estamos comprando a 27, pues se pueda vender en las tiendas de bienestar a 35 pesos.

Entonces ese es un beneficio para el consumidor de escasos recursos, los habitantes más pobres de nuestro país que adquieren productos en las tiendas del bienestar y al mismo tiempo el beneficio al productor.

Además de otros esquemas de conectar directamente a comercializador y productor, y que se evite pues tanto intermediarismo que afecta tanto al campo mexicano.

Esos son algunos de los programas.

Estamos trabajando con Tabasco, con Javier May para aumentar la producción ganadera, con crédito a la palabra, y en Campeche para aumentar la producción de arroz.

El arroz requiere mucha agua y Campeche es uno de los estados donde hay agua, de los estados que históricamente producían arroz y que su producción ha venido disminuyendo.

Entonces, es un programa muy completo para el desarrollo rural y la agricultura, el apoyo a agricultores y la disminución de los precios.

Ahora, por otro lado, lo que voy a presentar en el G20 es principalmente el programa Sembrando Vida.

La propuesta es, se las adelanto, que disminuya un poco, solo un poco, el gasto en armamentismo. Y que en vez de sembrar guerras, se siembre vida y se siembre paz.

De esa manera mejora la calidad de vida de las personas, disminuye la pobreza, se apoya al medio ambiente e incluso disminuye la migración.

Entonces, es una de las propuestas que vamos a ir a hacer al G20.

Reportera: Perfecto, gracias.[tc <-]



 Haga click para consultar la nota.
Dispositivo Móvil (mp4)
Enviar por correo electrónico:
 
  Su Nombre completo:..
  Correo(s) Destinatario(s)
[separados por ;]:
Asunto
 
  Comentarios: