ESPECIALISTAS EN MEDIOS S.A. DE C.V.
Estrategia para producir maíz frente al cambio climático.
martes, 19 de noviembre de 2024
AUTOR: Fernanda Garduño García GENERO: Nota Informativa
FUENTE: El Sol de México PÁGINA: 9
COSTO: $83,265.00
Síntesis.

En el sector agroalimentario se puede lograr más producción con la inversión de menos recursos e insumos. Investigadores mexicanos de Bayer desarrollaron un sistema agronómico de producción de maíz llamado PRECEDON que permitirá a los agricultores de México producir de una manera sustentable, optimizando los recursos. Frente a los retos que representa el cambio climático o la demanda creciente de alimentos, y tras varios años de investigación, Nery Echeverría, director del negocio de granos para Latinoamérica norte de Bayer, explicó que un grupo de agricultores en distintas regiones han sido los primeros en sembrar y han obtenido resultados rentables. Esto cobra relevancia, pues se estima que para 2050 se requiera hasta 50% más de aumentos y forraje, así como atender la demanda para una nutrición suficiente y seguridad alimentaria; además, 17% de cosechas tendría pérdidas por el cambio climático, por lo que la solución es brindarles nuevas herramientas a los productores para producir más y optimizar sus recursos. "El primer beneficio es que tolera el acame por viento, es decir, que no se cae, mientras que los convencionales, en condiciones de viento fuerte, pueden tener problemas; otro beneficio es que la altura de planta optimizada le permite aprovechar el agua, de nutrientes que hay en el suelo; y lo estamos lanzando en combinación con algunas herramientas digitales, para que el agricultor pueda tomar mejores decisiones basadas en datos". Echeverría explicó que PRECEON es un sistema agronómico para la producción de maíz, que está revolucionando la agricultura en nuestro país y el mundo, el cual permitirá a los productores producir de una manera sustentable optimizando recursos. Además, el sistema PRECEON considera la integración de nuevas tecnologías como Field View para el manejo y control del cultivo logrando llevar los resultados al máximo potencial. Field View es un servicio digital en el cual se ingresan los datos de la parcela, se conecta con sembradoras y cosechadoras y a través de mapas satelitales se monitorea y controla todo el manejo del cultivo; recibe información de clima, lluvia, temperaturas y velocidad de siembra para un óptimo manejo "Nos dice si está botando la semilla correctamente, que hace el operador, la cantidad de plaguicidas y tienen mayor potencial de rendimiento en tu cultivo", explicó Nery Echeverría....[rt ]



 * Haga click para consultar la nota..
Enviar por correo electrónico:
 
  Su Nombre completo:..
  Correo(s) Destinatario(s)
[separados por ;]:
Asunto
 
  Comentarios: