Síntesis.
Los recortes o "ajustes" en todos los rubros del presupuesto han dado de que hablar, ya que sectores claves de la economía podrían verse impactados, pero también algunos nuevos proyectos podrían no desarrollarse como se tenía previsto y peor aún, rubros básicos que requieren todo el cuidado como es el tema del agua fueron directamente perjudicados en el presupuesto. Y es que pese a la severa sequía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que lleva Rogelio Ramírez de la O y que este miércoles compareció ante diputados y mantuvo el ánimo de que sí se podrá al menos alcanzar un dos por ciento de crecimiento para el próximo año, en el tema del agua el panorama por donde se le vea se ve bastante mal. Ya que pese a los estragos que las sequías han causado en vastas regiones del país, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 propone un recorte significativo en los recursos destinados a programas hidráulicos en el sector agrícola y también para el cuidado del agua, por lo que tanto la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) como la Conagua de Efraín Morales tienen problemas a la vista. En el caso de la Sader que tiene al frente a Julio Berdegué enfrentará una reducción presupuestaria de 493.3 millones de pesos, lo que significa una caída del 0.7 por ciento respecto a 2024, mientras que las partidas específicas para la gestión de recursos hídricos también se verán afectadas. El presupuesto asignado a los programas hidráulicos dentro del Programa Especial Concurrente (PEC) muestra una caída del 22.2 por ciento, pasando de tres mil 152.7 millones de pesos en 2024 a dos mil 452.9 millones para el próximo año, lo cual impactaría directamente en proyectos clave para la gestión del agua en el campo, y eso no hay que olvidar al final se refleja en nuestros bolsillos, ya que las cosechas sufren pérdidas que impactan la canasta básica y por ende la inflación. Aunque eso sí, solo infraestructura hidroagricola experimenta un aumento del 27 por ciento, pero dicho incremento resulta insuficiente frente al recorte general al sector hídrico, que alcanza el 8.7 por ciento. Para los especialistas en la industria como el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) que dirige Juan Carlos Anaya no sólo es lamentable sino preocupante la reducción del presupuesto en estos rubros tan importantes para la producción del campo, ya que tampoco se prevé un plan de modernización de los sistemas de riego para ahorro de agua, ni hay un plan de la red hídrica y los módulos de riego. A todo eso hay que sumar que también el Proyecto de Presupuesto de Egresos reduce poco más del 40 por ciento de los recursos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que tener una mejor y eficiente gestión hídrica es algo que no prevé este gobierno…...[rt ]
|