Versión
El agua es el recurso más esencial para la vida y para todas las comunidades. Gracias al agua, subsisten todas las actividades económicas, la agricultura, la industria -incluida la cerveza- y los servicios.
En Grupo Modelo, entendemos que el futuro que deseamos se construye con base en una gestión hídrica responsable y sostenible. Por ello, apostamos por soluciones colaborativas e innovadoras para resolver los desafíos hídricos que enfrentamos en nuestras operaciones, comunidades y cadena de valor.
El cuidado del agua inicia en nuestra operación. Desde 2012, hemos reducido el uso de agua en nuestras cervecerías en más de 28% y, hoy en día, tratamos el 100% del agua residual que generamos. Sin embargo, el tamaño del desafío es considerable Este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que el estrés hídrico alcanzó a más del 70% del territorio nacional y la sequía excepcional -la más extrema de acuerdo con Conagua- superó el 13% del territorio nacional, alcanzando un máximo histórico.
Ante esta situación, se requieren soluciones efectivas y escalables que puedan poner en marcha conjuntamente empresas, gobiernos y comunidades para garantizar la salud de las cuencas hidrológicas en el largo plazo.
Por ello, es que en 2021 arrancamos nuestro proyecto de Aguas Firmes en los acuíferos de Calera, Zacatecas, y Apan, Hidalgo, a través del cual hemos logrado infiltrar 6 millones de metros cúbicos de agua en los primeros tres años de operación. El proyecto consistió en implementar soluciones basadas en la naturaleza en las zonas de recarga de los acuíferos. Por un lado, se reforestaron 223 mil especies nativas y se construyeron barreras para evitar la erosión de suelos. Por otro lado, se promovieron prácticas de agricultura sustentable a través de riego tecnifícado y nivelación de terrenos agrícolas.
Con base en estos resultados, en 2024 ampliamos el programa para aplicarlo en la Ciudad de México, esta vez no solo con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana, (GIZ), sino también con la integración de la Industria Mexicana de Coca-Cola. La meta de esta nueva etapa es infiltrar 12 millones de metros cúbicos de agua en tres años, para lo que contemplamos una inversión conjunta de aproximadamente 260 millones de pesos, llegando a una inversión total en el proyecto de 494 millones de pesos.
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza son una de las herramientas más efectivas para infiltrar agua y recuperar la sostenibilidad de los acuíferos en el largo plazo. Esto es particularmente relevante en México donde más del 70% de las lluvias se concentra entre los meses junio y septiembre, pero apenas 3% se infiltra en el subsuelo.
Estas acciones se suman a otras de Grupo Modelo para apoyar la eficiencia hídrica como la creación de variedades de cebada con un ciclo más corto, que reducen el consumo de agua en un 25%. También apoyamos a nuestras comunidades a tener mejor abastecimiento, disponibilidad y almacenamiento de agua a través de programas de reforestación, financiamiento de tinacos y bombeo, y la donación de pozos de agua. Por ejemplo, en 2023, firmamos un convenio de donación de agua con el gobierno de la Ciudad de México, para aportar de manera temporal 3 millones de metros cúbicos de agua, una cantidad que equivale aproximadamente al consumo anual de nuestra cervecería de la Ciudad de México.
Finalmente, el 13 de noviembre de 2024, tuvo lugar la premiación de la segunda edición de Innodrop. Un programa que inició hace un año y busca detonar el emprendimiento de soluciones para lograr la seguridad hídrica en México. El proyecto se lleva en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro Regional de Seguridad Hídrica, auspiciado por la UNESCO.
Hoy, ante el nuevo Acuerdo Nacional por el Agua que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum es el momento para redoblar esfuerzos conjuntos entre empresas, gobiernos, academia y organizaciones para lograr que el agua sea un recurso seguro y accesible para todos. Solo a través del trabajo conjunto con metas ambiciosas es que llegaremos todos a dejar un legado para las próximas generaciones y crear así un futuro con más motivos para brindar.
Daniel Cocenzo[tc]
|