ESPECIALISTAS EN MEDIOS S.A. DE C.V.
Cultivan interés vitivinícola.
domingo, 24 de noviembre de 2024
AUTOR: Tonatiuh Rubín GENERO: Nota Informativa
FUENTE: Reforma PÁGINA: 6
COSTO: $65,730.00
Versión

Para despertar en la juventud de la región el interés por vincularse profesionalmente con el sector vitivinícola, CETYS Universidad inició un proyecto para instalar un viñedo experimental en Valle de Guadalupe.
"El chiste es que los muchachos aprendan toda la producción del vino desde la planta y la importancia de una actividad productiva representativa de Baja California", platica Diana Celaya, directora del Centro de Estudios Vitivinícolas (Cevit) de la institución.
"Que no se les haga como: 'ay, no quiero trabajar en el campo' porque lo ven como un trabajo feo, cuando en realidad el trabajo de la producción de uva para vino es súper técnico", agrega.
Con miras a echarlo a andar en 2025, ocupará alrededor de una hectárea en la Escuela Secundaria Técnica 11, ubicada en el ejido El Porvenir. Anteriormente, dicho plantel educativo ya tuvo un viñedo en el que tanto docentes como estudiantes'aprendían sobre las uvas, elaboraban vino y lo vendían para costear equipos para las aulas, uniformes y otras necesidades.
Pero al jubilarse la directiva que lo impulsaba, la plantación comienzo a decaer hasta desaparecer. Este año, el Cevit empezó a apoyar al centro educativo público para que se reactiven las actividades en el viñedo experimental, e incluso un par de profesores tomaron un diplomado en Elaboración de Vino en CETYS con el propósito de compartir lo aprendido con el resto de su comunidad escolar.
Se tiene previsto que los alumnos se involucren en la plantación con la guía de sus maestros. Harán uso de equipo prestado por el Cevit. Todos los recursos generados a partir de la venta de los productos derivados del viñedo se destinarán al plantel, destaca Celaya.
La comunidad de CETYS también resultará beneficiada, añade, pues investigadores y estudiantes de los programas vitivinícolas podrán realizar experimentos para escribir artículos científicos. Uno de los primeros estará enfocado en el cultivo de uvas distintas a la chardonnay y otras típicas de la región.
"Queremos uvas que no sean tradicionales para Baja California para ver cómo funcionan", dice la maestra en Economía Aplicada.
Además del Cevit, en el proyecto también colaboraron el Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA) y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) en procesos como el análisis de la tierra y estudios topográficos de la zona para determinar variantes de agua, clima y tipo de suelo, detalla la directiva de CETYS.
Con esa información se decidirá qué tipo de frutas plantar y los cuidados que requerirán.
"Hay gente que se especializa, que hace una carrera para saber cómo manejar la planta. Nosotros lo que queremos es poder comunicarles desde la secundaria la importancia de este trabajo, no es cualquier cosa", ahonda la doctora en Ciencias Sociales.
Sed de conocimiento Distintos programas abordan el mundo de los vinos; por ejemplo: CESSA Universidad + Taller en Periodismo Enológico 0 tinyurl.com/2s4s4rdk Colegio Superior de Gastronomía + Diplomado Superior en Vinos O tinyurl.com/ybhv5xtc Le Cordon Bleu México + Programa de Vinos O tinyurl.com/2s3jybmt UVEG + Diplomado en Enología O tinyurl.com/3736vb6u // Lo que buscamos es que los w W alumnos y la gente de El Porvenir se sienta orgullosa (y) ligada a la vocación del lugar". diana celaya, directora del Cevit.
+ Pronombre: Ella.[tc]



 * Haga click para consultar la nota..
Enviar por correo electrónico:
 
  Su Nombre completo:..
  Correo(s) Destinatario(s)
[separados por ;]:
Asunto
 
  Comentarios: