Versión.
Leonardo Curzio, conductor: El día de hoy leí un artículo sumamente clarificador, y por eso le pedí al exsecretario de Agricultura, Víctor Villalobos, que hoy converse con nosotros. Lo publica El Economista, y es sobre el maíz blanco y el maíz amarillo.
Usted sabe que hace poco perdimos el panel sobre la prohibición de la importación de maíz transgénico en una disputa de hace muchísimos años con los Estados Unidos y hoy se hablaba también de la producción de maíz blanco y la vulnerabilidad que el país podría tener al importar maíz blanco o eventualmente, en este caso, maíz amarillo.
Pero para no alargar más el asunto, yo le agradezco mucho al exsecretario, el doctor Villalobos, que hoy converse con nosotros. Víctor, feliz año.
Víctor Villalobos, ex secretario de Agricultura: Sí, Leonardo, qué gusto, me da mucho gusto saludarte a ti y a tu auditorio.
Leonardo Curzio, conductor: Feliz año y lo mejor es para este 2025. Blanco o amarillo, el color sí importa.
Víctor Villalobos, ex secretario de Agricultura: Sí, mira, yo considero muy importante que pudiera en este artículo hacer una serie de aclaraciones. Efectivamente, lo que ha venido ocurriendo es que México, debido al incremento de demandas de proteína animal, que está venido importando maíz amarillo, principalmente de los Estados Unidos, y ese maíz amarillo tiene dos destinos fundamentales, uno de ellos es para fines pecuarios, y otro es para la industria, que se destina a la producción de almidón, también va para los endulcorantes, y también para los aceites.
De modo que, en la medida que la industria y la demanda van creciendo, nuestra demanda de maíz amarillo se ha venido incrementando. El objetivo de, yo diría, el fondo fundamental de este artículo estriba en la necesidad de que tengamos una política que incentive, que promueva y que fomente el incremento de la producción de maíz blanco y amarillo en nuestro país para que de esta forma dividamos nuestra dependencia y que seamos menos vulnerables ante problemas que vienen, que están simplemente, que puedan estar relacionados con temas de comercio, con temas climatológicos, con temas de plagas, enfermedades.
Y demás, que el sentido fundamental de este artículo radica casualmente en la necesidad de que tengamos una política fuerte para la producción de maíz en nuestro país.
Leonardo Curzio, conductor: El maíz blanco, el que comemos, además termina el artículo diciendo, podría considerarse la promulgación de un nuevo decreto que derogaría el del 23, estableciendo que de manera explícita el consumo de los mexicanos únicamente se haga con maíz sembrado en México.
Víctor Villalobos, ex secretario de Agricultura: Efectivamente, porque ya ahí mismo se señala que hay una prohibición de facto desde 2013 para la siembra de maíz transgénico en México. Entonces si bien, obviamente esto es para la consideración de nuestras máximas autoridades, con todo respeto, de que si se consume únicamente el maíz transgénico en México, pues estamos excluyendo la oportunidad del consumo del maíz transgénico en forma directa. Y eso es lo que podría ser como una opción o una alternativa.
Y dejaríamos de lado la polémica que ya ha venido, como usted bien lo dice, manteniendo ya por muchos años el maíz transgénico del consumo humano, el maíz transgénico para la importación y la exportación.
Aquí de lo que se trata es de que tengamos la capacidad, la alta eficiencia de producir maíz blanco para el consumo humano.
Leonardo Curzio, conductor: Y eso no es por decreto, aunque otro Víctor lo creyera, ¿no? Digo, ahí hay un asunto también de productividad de un planteamiento de una política compleja,
Víctor Villalobos, ex secretario de Agricultura: Sí, efectivamente. Es decir, que se ha hablado mucho, como ya lo ha señalado, sobre este tema, pero hay pocas, realmente se han planteado pocas alternativas. Con mi experiencia, Estoy considerando esta como una opción para apoyar a nuestra Presidenta en el sentido de que este tema podría resolverse de alguna forma, podría plantearse como una parte de la política, el poder comunicar...
Leonardo Curzio, conductor: Yo creo que es perfectamente claro e invito por supuesto a su lectura.
Secretario, le mando un gran abrazo, Feliz Año, nuevamente.[tc <-]
|