Versión.
Zósimo Camacho (ZC), reportero: Doctora, Presidenta, y en otro tema, pues como usted sabe, recientemente ya se ha referido a ello en este espacio, en el marco del panel del Tratado de Libre Comercio, pues se falló en contra de México con respecto de la prohibición de importar maíz transgénico.
Usted ha explicado que la estrategia que sigue ahora su administración, pues será que desde la Constitución se proteja el propio maíz nativo con la prohibición de que en México se siembre maíz transgénico.
La pregunta es si esto sería suficiente para poder proteger las distintas variedades de maíz, toda vez que la manera como se reproduce la planta, como se cultiva, pues es muy fácil de contaminarse por parte del maíz transgénico.
Si México va a recibir grandes cantidades de maíz transgénico, lo que va a ocurrir es que terminará contaminándose el maíz nativo, el maíz criollo y aunque esté probablemente en la Constitución la prohibición, probablemente en años, en generaciones posteriores, no tengamos otra opción más que seguir sembrando ya ese maíz transgénico.
Se ha dicho incluso que para consumo humano, incluso se prohíbe, se prohibirá la siembra, pero también se corre el riesgo de que el maíz amarillo que se utiliza para forraje, pues también termine contaminando el maíz criollo.
En ese sentido, cómo o qué hará la estrategia, en qué consistirá esa estrategia mexicana, porque también el otro aspecto de esto es que si ingresa a México grandes cantidades de maíz, además muy barato, pues generalmente por la persecución de la mayor cantidad de utilidades, Maseca, Minsa, todas las grandes distribuidoras de masa y de maíz y de tortilla en este país pues estarán prefiriendo comprar el maíz que provenga de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), presidenta de México: El maíz que proviene de Estados Unidos es principalmente maíz amarillo que se utiliza para el consumo de ganado principalmente o de aviar también.
Voy a pedir también un experto que venga a explicar cómo puede llegarse a dar la contaminación de maíz criollo por maíz transgénico en un cultivo o en una siembra.
No es, digamos, por la importación, sino más bien porque hubiera siembra de maíz transgénico en un lugar y en una parcela cercana hubiera siembra de maíz criollo, pero vamos a dejar a los especialistas que vengan a la mañanera para explicar cómo se puede dar esta contaminación.
Entonces, ese es un tema.
La tortilla, que es digamos el principal producto del maíz blanco y otros productos desde el consumo del elote hasta la producción de distintos productos que provienen del maíz blanco, el maíz es de maíz blanco, no es de maíz amarillo, no es tan fácil hacer una tortilla de maíz amarillo, tiene que ser de maíz blanco.
Entonces lo que estamos planteando es la prohibición de la importación de maíz blanco transgénico y la siembra, principalmente, la siembra de maíz blanco transgénico.
No en cualquier lugar se produce también maíz blanco transgénico, uno de los principales productores es por ejemplo Sudáfrica. En Estados Unidos prácticamente no hay siembra de maíz blanco, porque ellos utilizan principalmente el maíz amarillo, también una parte para consumo humano, pero otra parte principalmente para alimentación de ganado.
Entonces, lo que más nos importa es la protección del maíz blanco, criollo, en nuestro país.
Por varias razones. Sí por razones de salud, pero principalmente por razones de protección de la biodiversidad.
La biodiversidad es de distinto tipo, desde los ecosistemas hasta la biodiversidad genética. Y hay que proteger la biodiversidad genética, particularmente el maíz, aunque no solo, porque de perderse entonces se perdería no solamente la planta, sino también lo que culturalmente ha significado la domesticación del maíz.
CZ: Presidenta, en ese sentido, bueno, se avanzará en la protección, que no se siembre maíz transgénico en México, blanco.
Y sobre la importación, ¿habrá algo que se pueda renegociar en el propio Tratado de Libre Comercio? ¿Considera necesario explorar esa parte para la importación?
CSP: Se está revisando, se está revisando, porque tiene muchas implicaciones, inclusive para la alimentación en México, tiene implicaciones para los precios de los productos, tiene muchas implicaciones, entonces lo estamos revisando.
Por lo pronto lo que queremos que quede en la Constitución es la protección de nuestro maíz, que es una protección de la biodiversidad cultural y también de la salud.
ZC: Muchas gracias.[tc <-]
|