ESPECIALISTAS EN MEDIOS S.A. DE C.V.
Esta nota está terminada.

Juan Carlos Anaya: La prohinición de cosechar maíz transgénico en México.
miércoles, 8 de enero de 2025
CONDUCTOR: Maricarmen Cortés GENERO: Entrevista
PROGRAMA: Fórmula Financiera (Nocturno) CADENA: Grupo Fórmula
APARICIÓN: 20:30:23 DURACIÓN: 00:11:28
FRECUENCIA: 103.3 FM
COSTO: $3,952,527.00
Versión.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas: Lo que yo veo por parte del secretario, es que está diciendo lo que México nunca ha permitido, la siembra de maíz genéticamente modificado. Y eso no contraviene al Tratado de Libre Comercio, porque es una cuestión de México.

José Yuste, conductor: Lo que ha dicho Claudia Sheinbaum, la presidenta, es que van a meter una reforma constitucional para que dentro de la Constitución venga ese tema, de que se prohíbe sembrar un maíz genéticamente modificado.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas: Recordemos que el decreto del 12 de febrero del 2023 permitía lo del maíz amarillo, pero no el maíz genéticamente modificado blanco para el consumo humano. Entonces, la realidad, vamos a esperar qué va a contestar la Secretaría de Economía, que tiene hasta el 3 de febrero.

Este año, lamentablemente, aunque dice el secretario de Agricultura que somos autosuficientes del maíz blanco y que no va a faltar, la realidad es que, hay que salir a Sinaloa y a las zonas productoras, donde vamos a tener la cosecha más baja de maíz blanco. Te quiero señalar que este año, vamos a caer a 22.3 millones de litros. Las presas de Sinaloa están al 17 por ciento.

Recordemos que el presidente y el secretario han señalado el poder bajar el precio de la tortilla. Ante estas circunstancias de una menor oferta de maíz blanco, si no le paga bien el consumo humano al maíz blanco, el pecuario puede comprar el maíz blanco.

También, traemos el tema que el día 20 de enero toma posición el presidente Trump, cómo tomaría esta posición de México de contravenir una resolución, donde México perdió. El presidente López Obrador marcó una pausa porque, también estábamos prohibiendo algo y no teníamos un sustituto, entonces este proceso ya pasó a segundo término, nadie habla del glifosato.
Seguimos con ese problema y la realidad no se ha podido probar que el maíz genéticamente modificado haga daños a la salud humana.[tc <-]



 Haga click para consultar la nota.
Dispositivo Móvil (MP3)
Enviar por correo electrónico:
 
  Su Nombre completo:..
  Correo(s) Destinatario(s)
[separados por ;]:
Asunto
 
  Comentarios: