ESPECIALISTAS EN MEDIOS S.A. DE C.V.
Esta nota está terminada.

Alma Amparo Piñeyro: Disputa que perdió México con Estados Unidos y el panel del T-MEC sobre el maíz transgénico, importancia.
jueves, 9 de enero de 2025
CONDUCTOR: Deyanira Morán GENERO: Entrevista
PROGRAMA: Prisma RU CADENA: UNAM
APARICIÓN: 13:45:44 DURACIÓN: 00:16:33
FRECUENCIA: 96.1 FM
COSTO: $.00
Versión.

En entrevista, Alma Amparo Piñeyro, doctora en Ciencias Biomédicas por la UNAM, profesora e investigadora del Departamento de Producción Agrícola y Animal de la UAM Xochimilco, explicó que la resolución de este panel de controversia estuvo basada en cuestiones técnicas, pues se dijo que no fue el procedimiento adecuado, porque se hizo el decreto presidencial antes de que se avisara a las contrapartes del T-MEC, que se iba a llevar a cabo este decreto.

Relacionado sobre los posibles daños del glifosato a la salud, agregó que los estudios de toxicidad de maíz transgénico y de otros cultivos transgénicos que se producen a gran escala en el mundo, estuvieron basadas en ver toxicidad aguda a corto plazo. Indicó que esos fueron los estudios que se citaron, por parte de Estados Unidos, en el panel de controversia para decir que no había daño al consumo. Sin embargo, un estudio realizado en 2010, encontró que en ratas adultas, sí persistían daños y una mayor incidencia de cáncer.

Finalmente, dijo que mientras no haya un control estatal más robusto de que este grano genéticamente modificado que seguimos importando de Estados Unidos, su sugerencia es disminuir en la medida de lo posible, nuestro consumo de alimentos procesados de maíz y consumir tortillas que están basadas en maíces mexicanos y dentro de los muchos que hay, en particular los criollos son nativos.[tc <-]



 Haga click para consultar la nota.
Dispositivo Móvil (MP3)
Enviar por correo electrónico:
 
  Su Nombre completo:..
  Correo(s) Destinatario(s)
[separados por ;]:
Asunto
 
  Comentarios: